Escaneo laser en el Templo de Quetzalcoalt
Perspectiva en nube de puntos del túnel localizado bajo el Templo de la Serpiente
Emplumada, zona arqueológica de Teotihuacan, México. Fuente: liad-cnmh-inah, 2009.
Ésta nube de puntos es utilizada para poder tomar desiciones de restauración teniendo una perspectiva más precisa de la situación del inmueble y permite la toma de desiciones fundamentadas en el desarrollo de proyectos y obras de intervención.
Se hace mediante una tecnología de escaneo basada en láser  y luz blanca que da como resultado reconstrucciones digitales tridimensionales de alta precisión con las que es posible extraer un conjunto complejo de datos acerca de las características morfológicas de los monumentos y de los daños que presenta. 
A raíz de este análisis se pudo corroborar la presencia de un túnel debajo del templo de la serpiente emplumada y realizar una estrategia heurística (ciencia del descubrimiento) de investigación.
En dicho proyecto además del personal técnico y de investigación que trabaja permanentemente en él; como arqueólogos, arquitectos, restauradores, biólogos, antropólogos físicos, dibujantes entre otros. Colaboran investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, realizando monitoreo de la presencia de gas radón. Así como el Laboratorio de Espectrometría de Masas con Aceleradores, del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México, encargados, de realizar fechamientos de Carbono 14.
Y demás expertos en diversas ciencias que ayudan a identificar y analizar restos botánicos y faunísticos, análisis infrarrojo y de espectrometría para la identificación de otros restos orgánicos; así como estudio de restos y sedimentos, estudios en la practica de astronomía antigua, estudio de los paleosuelos y construcción de robots.
Ubicación:
San Juan Teotihuacan de Arista, Méx., México
 

0 comentarios:
Publicar un comentario